Instalar OpenGTS en CentOS/RHEL/SL 7
En este caso instalaremos el OpenGTS en un servidor CentOS 7, para esto es necesario configurar una base de datos MySQL/MariaDB
Pre-Requisitos
Antes de comenzar la instalacion es necesario instalar un par de paquetes, tarea que la haremos con yum
:
Instalar y configurar la base de datos
La primera tarea que realizaremos es la de instalar y configurar el motor de base de datos:
Instalar MySQL/MariaDB
Configurar el usuario de base de datos para OpenGTS
Primero debemos iniciar el servicio
Establecemos el password del usuario root de la base de datos con el comando mysql_secure_installation
, respondemos las preguntas copiadas mas abajo y donde dice New Password:
y Re-enter new password:
ingresamos el nuevo password de root, en este caso pondremos '123456'
Creamos el usuario de base de datos, en este caso el usuario es 'opengts' y el password 'opengts', para esto ingresamos a la consola del mysql con el usuario root :
Y luego ejecutamos lo siguiente:
Ejemplo:
Finalmente habilitamos el servicio para que inicie cada vez que prendemos nuestro equipo
Java
Instalar y configurar Java
Primero debemos instalar el paquete de java openjdk en la version 1.7:
Es muy probable que no responda de que ya se encuentre instalado ya que es una de las dependencias del paquete ant
Luego establecemos la variable de entorno JAVA_HOME, primero la cargamos en el archivo /etc/bashrc
para que se cargue para cualquier usuario que se conecte y luego la cargamos en memoria con el comando export
Instalar las librerias necesarias
Luego de tener configurado nuestro java es necesario descargar las librerias que utiliza OpenGTS.
Descargamos la libreria javax-mail
Luego ubicamos el archivo descargado en la carpeta de librerias de Java
Luego debemos descargar la libreria encargada de la conexion a la base de datos MariaDB:
Luego descomprimimos
Y finalmente copiamos el .jar a la carpeta de librerias de javayum
Tomcat
Debemos descargar la ultima version disponible de tomcat 7, en este caso lo haremos con el siguiente comando:
Luego debemos descomprimir el tomcat y copiarlo al directorio /usr/local
Apuntamos la variable CATALINA_HOME
al directorio donde copiamos nuestro tomcat-7
Luego damos permisos de ejecucion a los scripts del tomcat
OpenGTS
Instalar OpenGTS
Debemos descargar OpenGTS, lo mismo lo podemos hacer con el siguiente comando:
Extraemos lo descargado dentro del directorio /usr/local
Luego debemos de establecer la variable de entorno GTS_HOME
apuntando a nuestra instalacion de OpenGTS:
Debemos cargar los parametros de usuario y password de base de datos en la configuracion de OpenGTS, para esto editamos el archivo de configuracion con el comando vi
:
Buscamos las lineas que digan db.sql.user=gts
y db.sql.user=opengts
, dichas lineas estan comentadas y deberian ser la linea numero 40 y 41 aproximadamente, debemos establecer los valores de usuario y password que seteamos en el MariaDB, en nuestro caso, opengts y opengts
Antes de compilar debemos de establecer la variable de entorno ANT_HOME
:
Luego procedemos a compilar nuestro OpenGTS_2
Los comandos anteriores mostrarian en pantalla todo el proceso de compilacion y al final deberia devolver algo parecido a lo siguiente:
Luego debemos inicializar la base de datos de OpenGTS, para hacer esto necesitamos pasarle como parametro el password de root que habiamos establecido, en nuestro caso 123456
Al final El comando deberia de mostrar algo parecido a lo siguiente:
Luego debemos crear una cuenta para acceder a nuestro OpenGTS, en este caso crearemos el usuario admin
que tenga como password admin
Debemos instalar el java servlet track
Y lo debemos copiar al directorio webapp
de nuestro tomcat:
Pasos finales
Finalmente debemos de configurar el servicio tomcat, de manera a que pueda iniciarse cada vez que se reinicie el equipo.
Debemos crear la definicion del servicio tomcat, lo cual lo hacemos con el siguiente comando:
Luego iniciamos y habilitamos el servicio tomcat
En caso de tener habilitado el firewall debemos permitir conexiones al puerto 8080: